Saltar al contenido

Palabras derivadas

13/09/2016

palabras derivadasLas palabras se pueden clasificar según su estructura en variables, invariables, simples, compuestas, primitivas, parasintéticas y derivadas.

Las palabras derivadas son aquellas palabras que como su nombre lo indica, se derivan de otras a las que se les llama primitivas, a estas se les agregan morfemas derivativos, es decir, prefijos, sufijos e interfijos.

Las palabras derivadas guardan una relación de conceptos con las palabras de cual se derivan, por lo que a estas palabras derivadas también se les denomina familia de palabras. Ejemplo: Pirata.

La palabra pirata en este caso sería la palabra primitiva y algunas de sus derivadas o su familia de palabras sería piratear, piratería, pirateado.

Estas palabras constan del mismo lexema  o raíz pirat, lo que permite que sus significados se relacionen entre sí; ejemplo: Pirata es la quien realiza la acción, mientras que piratear es la acción realizada por este.

Morfemas derivativos


Prefijos

Prefijos

Son los morfemas derivativos que se agregan delante de la raíz. Los prefijos más comunes son:

A, an: es la negación de la palabra primitiva, ejemplo: anormal.

Anti: es lo contrario de la palabra de origen, ejemplo: antisocial.

Bi: significa dos, ejemplo: bilingüe, esta palabra se aplica a una persona que maneja dos idiomas.

Co(n): unión, ejemplo: colíder, persona que es líder junto a otros, ninguno está por encima del otro.

En, em: que se encuentra dentro de, ejemplo: enmarcar.

Mono: se trata de uno solo, ejemplo: monoparental, esto significa familia con un solo padre.

Poli: se trata de muchos, ejemplo: polisílabas, que consta de 4 o más sílabas.

Pre: con antelación, ejemplo: predecir.

Sub: denota inferioridad, ejemplo: subterráneo, es decir que está debajo de la tierra.

Tra(n)s: que se encuentra al otro lado, ejemplo: trasatlántico.

Sufijos

Sufijos

Se ponen después de la raíz y pueden formar nombres y adjetivos. Algunos de los utilizados son:

Ada: generalmente indica un golpe, ejemplo: patada.

Ancia: denota una cualidad, ejemplo: arrogancia, perseverancia.

Anza: indica una acción, ejemplo: venganza.

Dad: calidad de, ejemplo: castidad.

Dura: consecuencia de una acción ejecutada ejemplo: abolladura.

Ero: sirve para indicar quien realiza una acción, ejemplo: carnicero.

Eza: También denota una cualidad, ejemplo: pureza, torpeza.

Ismo: se aplica para nombrar a un sistema o a una doctrina, ejemplo: budismo, feminismo, cristianismo.

Hay sufijos que al utilizarlos crean adjetivos, algunos de estos son:

Ado, al, ario, dero, iento, ivo, izo, oso: estos significan con cualidad de, ejemplo: sediento, grandioso, salado, etc.

Tipos de Derivación


Existen tres tipos de derivaciones, estas son:

Derivación Adjetival

Derivación Adjetival

Pretende formar adjetivos y a su vez se divide en:

  • Adjetivos denominales: parten de sustantivos. Ejemplo:

Espectáculo: espectacular

  • Adjetivos deverbales: son aquellos cuyas palabras primitivas son verbos. Ejemplo:

Comer: comelón.

  • Adjetivos de-adjetivales: se forman a partir de otros adjetivos. Ejemplos:

Lento: lentísimo.

Derivación Nominal

Derivación Nominal

Busca formar sustantivos a partir de otras palabras, se subdivide en:

  • Sustantivos denominales: las palabras de las que provienen sustantivos.

Ejemplo: Cocina: cocinero.

  • Sustantivos deverbales: provienen de verbos. Ejemplo:

Comprar: compra.

  • Sustantivos deadjetivales: vienen de adjetivos. Ejemplos:

Bobo: bobería.

Derivación Verbal

Derivación Verbal

Busca formar verbos a partir de las palabras primitivas y se clasifican en:

  • Verbos denominales: su palabra primitiva es un sustantivo. Ejemplos:

Botella: embotellar.

  • Verbos deverbales: vienen de otros verbos. Ejemplo:

Jugar: juguetear.

  • Verbos de-adjetivales: los adjetivos son sus palabras primitivas. Ejemplos:

Limpio: limpiar.

  • También existen los verbos de-adverbiales que proceden de adverbios:

Cerca: acercar.

Mas tipos de palabras