Saltar al contenido

Palabras trisílabas

12/09/2016

palabras trisilabasLas palabras pueden ser clasificadas por su estructura, por su acentuación, por su uso en la oración, por sus significados y hasta por el número de sílabas que tienen.

Según la cantidad de sílabas las palabras se clasifican en monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.

Las palabras trisílabas son aquellas que constan de tres emisiones de voz, o sea,  se encuentran compuestas por tres sílabas. Ejemplo: comida, víctima, trabajo, sujeto, estaca, etc.

Comida es una palabra trisílaba porque se puede pronunciar en tres emisiones de voz y esto se nota al dividirla, ya que consta de tres sílabas, ejemplo: co – mi – da.

Acentuación en las palabras trisílabas


Las palabras trisílabas según su acentuación pueden ser agudas, graves o llanas y esdrújulas, dependiendo de donde se situé la sílaba tónica. Las palabras trisílabas no pueden ser sobresdrújulas.

Las palabras trisílabas pueden ser agudas, graves o esdrújulas pues están constituidas por una última, penúltima y antepenúltima sílaba, estas son las tres sílabas que las componen, en cambio a falta de una cuarta sílaba no pueden ser sobresdrújulas.

Palabras trisílabas agudas

Cuando se habla de palabras agudas se hace referencia a aquellas palabras que se acentúan prosódica u ortográficamente en la última sílaba.

Se conoce como acentuación prosódica o acento prosódico a la entonación más intensa de una sílaba al pronunciar una palabra.

Se conoce como acento ortográfico a la marca o tilde que se le coloca a la vocal de la sílaba donde recae la entonación más intensa.

Palabras trisílabas agudas con acento prosódico: son aquellas palabras cuya sílaba tónica recae en la última silaba y no acaban en n, s o vocal, por lo que no se acentúan ortográficamente. Ejemplos:

  • Palabras trisílabas agudas

    Amistad.

  • Libertad.
  • Caminar.
  • Insistir.
  • Pedestal.
  • Competir.
  • Convertir.
  • Animal.
  • Liberal.
  • Admitir.

Palabras trisílabas agudas con acento ortográfico: Terminan en n, s o vocal. Ejemplos:

  • Palabras trisílabas agudas con acento ortográfico

    Colibrí.

  • Pizarrón.
  • Cinturón.
  • Interés.
  • Proclamó.
  • Además.
  • Calcetín.
  • Trabajó.
  • Contaré.
  • Decidí.

Palabras trisílabas graves

Las palabras graves son aquellas en las que la sílaba tónica o el acento están en la penúltima sílaba. La mayoría de las palabras son graves ya sean de acento prosódico o acento ortográfico

Palabras trisílabas graves con acento prosódico: Estas palabras graves no llevan tilde pues terminan en vocal, s o n. Ejemplo:

  • Palabras trisílabas graves

    Lechuza.

  • Cabello.
  • Cortina.
  • Moneda.
  • Estuche.
  • Corbata.
  • Domingo.
  • Libreta.
  • Sonido.
  • Proceso.

Palabras trisílabas graves con acento ortográfico: Las palabras graves llevan tilde si no terminan en n, s o vocal. La mayoría suelen ser graves gracias al hiato.

Se produce un hiato cuando se encuentran dos vocales que no son parte de la misma sílaba.

Ejemplo: corría, dividida en sílabas co – rrí – a; debido a que la í (vocal cerrada con tilde) se encontró con la a (vocal abierta) se produjo un hiato, separando a las vocales en diferentes sílabas y así creando una palabra trisílaba.

Ejemplos de trisílabas esdrújulas:

  • graves con acento ortográfico

    Sandía.

  • Había.
  • Sufría.
  • Comía.
  • Tranvía.
  • Alcázar.
  • Carácter.
  • Estéril.
  • Revólver.
  • Volátil.
Palabras trisílabas esdrújulas

Las palabras esdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en la antepenultima

Todas las palabras esdrújulas llevan acento ortográfico. Ejemplos de trisílabas esdrújulas:

  • Número.
  • Música.
  • Báscula.
  • Pálido.
  • Águila.
  • Pájaro.
  • Brócoli.
  • Índice.
  • Médico.
  • Célula.

Mas tipos de palabras