Nombre de los poligonos

21/11/2016

Definicion de poligonosEl término “polígono” hace referencia a una figura geométrica bidimensional, es decir una figura plana, que este formada por líneas rectas que se conectan entre si y forman una figura cerrada.

Su origen etimológico deriva del griego, más precisamente del termino polígonos (πολύγωνος). Esta es una palabra compuesta por polú (πολύ) que significa “muchos” y gōnía (γωνία) que quiere decir “ángulos”, así la combinación de ambos nos deja ver claramente la definición: muchos ángulos.

Nombre de los polígonos


  • Polígono de 3 lados: Triángulo o trígono.
  • Polígono de 4 lados: Cuadrilátero o tetrágono.
  • Polígono de 5 lados: Pentágono.
  • Polígono de 6 lados: Hexágono.
  • Polígono de 7 lados: Heptágono o heptágono.
  • Polígono de 8 lados: Octágono.
  • Polígono de 9 lados: Nonágono o eneágono.
  • Polígono de 10 lados: Decágono.
  • Polígono de 11 lados: Endecágono o undecágono.
  • Polígono de 12 lados: Dodecágono.
  • Polígono de 13 lados: Tridecágono.
  • Polígono de 14 lados: Tetradecágono.
  • Polígono de 15 lados: Pentadecágono.
  • Polígono de 16 lados: Hexadecágono.
  • Polígono de 17 lados: Heptadecágono.
  • Polígono de 18 lados: Octadecágono.
  • Polígono de 19 lados: Eneadecágono.
  • Polígono de 20 lados: Icoságono.
  • Polígono de 30 lados: Triacontágono.
  • Polígono de 40 lados: Tetracontágono.
  • Polígono de 50 lados: Pentacontágono.
  • Polígono de 60 lados: Hexacontágono.
  • Polígono de 70 lados: Heptacontágono.
  • Polígono de 80 lados: Octacontágono.
  • Polígono de 90 lados: Eneacontágono.
  • Polígono de 100 lados: Hectágono.
  • Polígono de 1.000 lados: Chiliágono.
  • Polígono de 10.000 lados: Miriágono.
  • Polígono de 1.000.000 lados: Megágono.

Elementos que conforman un polígono


Los elementos que conforman un polígono
Los elementos que conforman un polígono

Estas figuras planas están compuestas por varios elementos, a continuación le dejamos una breve descripción de cada uno de ellos para que puedan conocerlos mejor.

Lado: Se abrevia con la letra (L) y se trata de los segmentos que forman la figura.

Vértice: Se abrevia con la letra (V) y es la unión de dos segmentos.

Diagonal: Se abrevia con la letra (D) y es la línea que une a dos vértices no adyacentes.

Ángulo interior: Se trata del ángulo formado por la unión de dos lados adyacentes de la figura.

Ángulo exterior: Se trata del ángulo adyacente al ángulo interior de la figura.

Tipo de polígonos según sus ángulos


Estas figuras se clasifican según sus ángulos en polígono cóncavo y polígono convexo.

Polígono Convexo. Todos los ángulos interiores son menores a 180º, es decir todos ellos apuntan hacia el exterior de la figura.

Polígono cóncavo. Al menos uno de los ángulos internos del polígono es superior a 180º, es decir al menos uno de ellos apunta hacia el interior o el centro.

Tipos de triángulos según sus lados y ángulos


poligonosEstas figuras planas se clasifican según la medida de sus lados y ángulos en polígonos regulares y polígonos irregulares.

Polígono regular. Todos los lados y los ángulos que conforman la figura son iguales.

Polígono irregular. Al menos uno de los lados o ángulos que conforman la figura es diferente al resto.

Tipos de según si sus líneas se cruzan o no


Estas figuras también se clasifican según el rumbo que tomen sus líneas, si una de ellas corta un lado o si estos se mantienen enteros, en polígonos simples y polígonos complejos.

Polígono simple: La línea del borde de la figura no se cruza.

Polígono complejo: La línea del borde de la figura se cruza y corta un lado o más de ellos.